La institución explicó que, además de los fallos en su sistema, los familiares de los fallecidos tienen la responsabilidad de registrar las defunciones dentro de las 24 horas.
Una nueva controversia se desató tras descubrirse que en el programa de Pensión para Adultos Mayores, 200 personas fallecidas siguen figurando como beneficiarias del subsidio.
El Registro Civil, señaló que la responsabilidad no recae únicamente en la institución, sino también en los familiares de los fallecidos por no registrar la defunción dentro del plazo establecido.
Rigoberto Zarza, director general del Registro Civil, explicó que, según la legislación vigente, los familiares tienen la obligación de informar sobre la muerte en un plazo de 24 horas. Si no se cumple con este requisito, el proceso debe judicializarse, lo cual genera demoras, especialmente en áreas rurales.
Como consecuencia, estas personas fallecidas siguen figurando oficialmente como vivas, lo que lleva a su inclusión en la lista de beneficiarios de la pensión. El sistema del Registro Civil aún no está completamente digitalizado.
De hecho, solo el 50% de los registros están informatizados, lo que contribuye a los errores en la actualización de los datos.
📌 Aparecieron 200 muertos "vivos" en lista de pensionados
— NPY Oficial (@npyoficial) December 4, 2024
👉 Ante estas maniobras sobre pensionados fallecidos, el Registro Civil plantea cambios estructurales.
🗣️ "Estamos promoviendo dos cambios. La actualización de la ley, que tiene 37 años y que no tiene ni una coma de… pic.twitter.com/D0nHSOPIRC