Carolina Pedrozo, directora de Evaluación de la Dirección de Impacto Ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), explicó a Monumental 1080 AM que el lago Ypacaraí no está apto para los bañistas debido a una alta contaminación.
Detalló que identificaron la presencia de coliformes cuatro veces mayor a lo normal debido a la alta cantidad de aguas cloacales vertidas en el lago.
«Lamentablemente la cantidad de restos cloacales que llegan al lago Ypacaraí es muy alto, como 4 veces más de lo normal, es como bañarse en el inodoro», expresó.
Pedrozo dijo que la situación no podrá controlarse totalmente hasta que no se construyan plantas de tratamientos de residuos cloacales.
«El problema mayor del lago Ypacaraí es que mientras no se hagan las obras de infraestructuras de plantas de tratamiento de desagüe cloacal, vamos a seguir con lo mismo», sostuvo.
📌 Situación del Lago Ypacaraí: "es como nadar en un gran inodoro"
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) December 26, 2022
👉 "Según el último análisis, la cantidad de coliformes es 4 veces mayor de lo permitido", dice Carolina Pedrozo, Dir. de Evaluación de la Dirección de Impacto Ambiental del MADES.#AM1080 📻 pic.twitter.com/4GZdonyj1l