Gracias a una terapia con larvas de mosca Lucilia sericata (conocida como “mosca verde” o mberu hovyũ) y la aplicación de un parche biológico, se logró salvar este jueves a una paciente de la amputación de pierna en el Hospital de Clínicas.
El tratamiento fue liderado por especialistas de la Unidad de Pie Diabético y la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas, en colaboración con profesionales de distintas áreas de la Universidad Nacional de Asunción.
La paciente, que había sido previamente tratada sin éxito en otros centros de salud, presentaba un cuadro clínico complejo, con múltiples enfermedades concomitantes como insuficiencia cardíaca congestiva, neumonía bilateral con derrame pleural, insuficiencia renal, hipertensión arterial rebelde y septicemia, lo que hacía inviable una cirugía convencional por el alto riesgo de mortalidad.
Frente a esta situación, el equipo médico optó por un protocolo pionero en Paraguay que incluyó el uso de larvas esterilizadas recolectadas en los corrales de la Facultad de Ciencias Veterinarias. “Estas larvas consumen exclusivamente tejido muerto, lo que permite una limpieza precisa y segura de la herida”, explicó el profesor y doctor Jorge Flores, uno de los responsables del procedimiento.
Luego de la limpieza del tejido necrosado con larvas, se aplicó un parche biológico tridimensional elaborado con tejidos del propio paciente, acelerando así el proceso de cicatrización. El abordaje integral contó con la participación de podólogas docentes, médicos cirujanos, bioquímicos, veterinarios y estudiantes.
Gracias a este tratamiento, se logró evitar una amputación mayor y se facilitó la recuperación completa de las heridas. La paciente continuará bajo estricto seguimiento por parte de un equipo multidisciplinario para prevenir futuras complicaciones.