Osvaldo Bittar, cánciller en Líbano presentó su renuncia a su cargo, explicó que su decisión se debió a la falta de un traspaso administrativo adecuado, un procedimiento que considera esencial para asumir formalmente las responsabilidades del cargo.
Uno de los puntos más polémicos que mencionó fue el descubrimiento de una nota de la Fiscalía de Delitos Económicos, en la que tres fiscales solicitaban información a la Cancillería sobre la entrega de un pasaporte a una persona con antecedentes de lavado de dinero.
Esto, sumado a la negativa de realizar el corte administrativo reglamentario antes de firmar documentos oficiales, generó tensiones con la Cancillería.
El vicecanciller Alfredo Verdún señaló que la renuncia se debió a que Bittar no cumplió con los estándares esperados, afectando el funcionamiento de la representación diplomática en una región delicada. Según Verdún, el embajador no siguió las instrucciones para responder a las necesidades de los connacionales en el Líbano.
Bittar, por su parte, insistió en que el traspaso administrativo, estipulado en la resolución N° 586/19, debía realizarse antes de proceder a firmar pasaportes y otros documentos oficiales, algo que fue desestimado por las autoridades superiores de la Cancillería.
El Poder Ejecutivo emitió un decreto el martes, dando por terminadas las funciones de Bittar como embajador en el Líbano.
🔸 Osvaldo Bittar renuncia como embajador ante el Líbano por falta de traspaso administrativo
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) September 5, 2024
👉🏼Explicó las razones detrás de su decisión, señalando graves irregularidades en la Cancillería paraguaya. Bittar reveló que, antes de asumir su puesto, descubrió una nota de la… pic.twitter.com/RdESKZr0g1