22 may. 2025

En Paraguay hay falta de crédito hipotecario y estrictos controles bancarios

Raúl Constantino, presidente de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios, destacó las dificultades que enfrenta el sector inmobiliario en Paraguay, especialmente por la falta de crédito hipotecario.

El titular de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios, Raúl Constantino, dijo este martes a Radio Monumental, que la banca privada está más inclinada a otorgar créditos de consumo que a financiar proyectos inmobiliarios, lo que dificulta el acceso a la vivienda para muchos paraguayos.

“El problema en nuestro país es la falta de crédito hipotecario, la banca privada está muy cómoda en créditos de consumo”, señaló Constantino, quien también hizo referencia a la realidad actual del mercado. En este contexto, indicó que la mayoría de los compradores en el sector inmobiliario son pequeños inversionistas, como dueños de farmacias o pequeños comercios, que adquieren propiedades con una inversión limitada.

Además, mencionó que actualmente muchos desarrolladores extranjeros, especialmente de Chile, Argentina y Brasil, están involucrados en el sector, aunque no forman parte de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios. “Hoy hay muchos desarrolladores chilenos, argentinos o brasileños, pero están fuera de la Cámara”, agregó.

Constantino también destacó la dificultad de introducir dinero ilegal en el sistema bancario paraguayo, subrayando los estrictos controles y requisitos de documentación impuestos por las autoridades. “Está muy difícil producir dinero introduciendo en el sistema bancario. Hoy para bancarizarlo, los pedidos de documentos son muy grandes”, señaló.

Con el objetivo de colaborar en la lucha contra el lavado de dinero, la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios ha contratado un estudio jurídico y elaborado un manual de procedimientos, el cual ya fue presentado a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). “Trabajamos estrechamente con Seprelad para evitar el lavado de dinero”, concluyó Constantino.

En Paraguay hay falta de crédito hipotecario y estrictos controles bancarios

Raúl Constantino, presidente de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios, destacó las dificultades que enfrenta el sector inmobiliario en Paraguay, especialmente por la falta de crédito hipotecario.

El titular de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios, Raúl Constantino, dijo este martes a Radio Monumental, que la banca privada está más inclinada a otorgar créditos de consumo que a financiar proyectos inmobiliarios, lo que dificulta el acceso a la vivienda para muchos paraguayos.

“El problema en nuestro país es la falta de crédito hipotecario, la banca privada está muy cómoda en créditos de consumo”, señaló Constantino, quien también hizo referencia a la realidad actual del mercado. En este contexto, indicó que la mayoría de los compradores en el sector inmobiliario son pequeños inversionistas, como dueños de farmacias o pequeños comercios, que adquieren propiedades con una inversión limitada.

Además, mencionó que actualmente muchos desarrolladores extranjeros, especialmente de Chile, Argentina y Brasil, están involucrados en el sector, aunque no forman parte de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios. “Hoy hay muchos desarrolladores chilenos, argentinos o brasileños, pero están fuera de la Cámara”, agregó.

Constantino también destacó la dificultad de introducir dinero ilegal en el sistema bancario paraguayo, subrayando los estrictos controles y requisitos de documentación impuestos por las autoridades. “Está muy difícil producir dinero introduciendo en el sistema bancario. Hoy para bancarizarlo, los pedidos de documentos son muy grandes”, señaló.

Con el objetivo de colaborar en la lucha contra el lavado de dinero, la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios ha contratado un estudio jurídico y elaborado un manual de procedimientos, el cual ya fue presentado a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). “Trabajamos estrechamente con Seprelad para evitar el lavado de dinero”, concluyó Constantino.