El pasado jueves 27 de enero, la Justicia española resolvió declarar procedente la extradición de García de Troche, quien se encuentra en España desde que fue detenida.
La mujer de nacionalidad uruguaya está vinculada al operativo A Ultranza Py, llevado a cabo en 2022, que desmanteló una red de narcotráfico internacional. Según la Fiscalía, García Troche habría formado parte de una sociedad comercial para asegurar los beneficios ilícitos de su esposo, Marset, en el tráfico de cocaína hacia Europa.
En cuanto al procedimiento legal, desde el Ministerio Público paraguayo se indicó que la extradición aún puede ser apelada por la imputada, quien tiene derecho a presentar un recurso de súplica ante la Audiencia Nacional de España.
Mientras tanto, el caso continúa bajo la jurisdicción española, sin una fecha estimada para su resolución definitiva. Si la extradición se concretara, García de Troche se sumaría a una creciente lista de personas entregadas a la justicia paraguaya.
Según los datos oficiales de la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio Público, el número de extradiciones ha crecido de forma constante: de cinco extradiciones en 2020, a 20 en 2024.
En paralelo, Paraguay se convirtió en un destino común para extradiciones, con 139 personas enviadas a otros países en los últimos cinco años.
Entre los casos más relevantes figura la extradición de Federico Santoro, considerado uno de los principales colaboradores de Marset, quien fue entregado a Estados Unidos en julio del año pasado, solo 11 meses después de su detención.
Otro caso destacado fue la extradición de Kassem Mohamad Hijazi, un narcotraficante brasileño de origen libanés, arrestado en 2021 por lavado de activos. Hijazi, vinculado a varios escándalos políticos, fue detenido en el marco de una investigación liderada por el fiscal Marcelo Pecci, quien fue asesinado en Colombia en 2022.