17 may. 2025

Analizan reducir la semana laboral a 40 horas

El Senado analiza un proyecto de ley que propone reducir la jornada laboral semanal a 40 horas. La propuesta busca modificar las condiciones laborales en el país para promover un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral.

José Oviedo, senador proponente de la iniciativa, expresó que el objetivo de la audiencia era escuchar las opiniones de diversos actores sobre la aplicabilidad de la ley en el contexto del mercado laboral paraguayo. “Queremos escuchar a la gente qué le parece. Por eso invitamos a las centrales obreras, a sindicatos, a representantes de instituciones públicas para saber qué piensan ellos sobre la aplicabilidad de la ley en nuestro mercado”, afirmó Oviedo.

La propuesta sugiere reducir la jornada laboral diaria a 6 horas y 40 minutos de lunes a sábado, o 8 horas diarias de lunes a viernes, lo que representaría una reducción en la carga laboral semanal de 48 a 40 horas. El senador destacó que, tras analizar la implementación de la medida en países con mercados laborales similares, se concluyó que una semana laboral más corta ha sido beneficiosa tanto para las empresas como para los trabajadores. “Se aumentó la productividad y también la calidad de vida”, señaló Oviedo.

Por su parte, el ex dirigente sindical Víctor Báez Mosqueira expresó su apoyo a la propuesta, resaltando los beneficios económicos, sociales y de calidad de vida que una jornada reducida podría traer. No obstante, advirtió que la falta de cumplimiento de la jornada laboral de ocho horas en Paraguay podría poner en duda la efectividad de cualquier reforma si no se acompaña de mecanismos de control y respeto a los derechos laborales.

Báez recordó que, a pesar de ser una norma legalmente establecida, la jornada de ocho horas no se cumple en la mayoría de los casos debido a la escasa fiscalización estatal. En este sentido, hizo alusión a un informe de la Comisión de Expertos de la OIT de junio de 2024, que reveló la insuficiencia de inspectores de trabajo en Paraguay, con solo 19 inspectores para todo el país, distribuidos de manera desigual entre Asunción, el Departamento Central y algunas otras zonas.

Como ejemplo de los beneficios concretos de una jornada laboral reducida, Báez recordó que en el pasado el sector bancario paraguayo logró implementar una semana laboral de 32 horas a través de la negociación colectiva, sin que ello afectara las ganancias del sector. Sin embargo, apuntó que, con el debilitamiento sindical y la creciente tercerización, esa conquista fue desmantelada.

El sindicalista concluyó que, cuando se implementa correctamente, la reducción de la jornada laboral puede traer beneficios significativos, como aumento de productividad, reducción del ausentismo, creación de empleo formal y mejora del equilibrio entre la vida laboral y personal. Sin embargo, subrayó que para que la reducción a 40 horas semanales tenga un impacto real en Paraguay, es imprescindible garantizar su cumplimiento efectivo, a través de una fiscalización adecuada, el respeto de los derechos colectivos y una justicia independiente.

“No es la pobreza la que impide el cambio, sino el modelo que privilegia a unas élites en detrimento de la mayoría trabajadora”, concluyó Báez.

Más de esta sección