30 abr. 2025

Codeasu rechaza el proyecto de autopista urbana de USD 180 millones en Luque

Mientras el MOPC sueña con autopistas que floten sobre el caos, el Codeasu, responde tajante y señala que lo Asunción necesita no son monumentos de cemento, sino un transporte público que no dé vergüenza.

La organización de la sociedad civil lanzó este sábado un fuerte rechazo al proyecto de autopista urbana elevada de cuatro kilómetros que, con una inversión de 180 millones de dólares, promete —según sus creadores— descongestionar el acceso a la capital desde Luque. Codeasu, sin pelos en la lengua, advirtió que levantar carreteras sobre los problemas no los resuelve: los tapa.

“El tráfico no se combate poniendo más autos en movimiento, sino menos”, dispararon en un comunicado donde, además, recordaron que la evidencia científica es clara: las autopistas urbanas perpetúan el colapso, disparan la contaminación, aumentan los accidentes y encarecen la vida de todos.

Codeasu también llamó la atención sobre el peligro de seguir tomando decisiones entre cuatro paredes, sin consultar a la ciudadanía, a los técnicos ni a los que todos los días sufren atascos interminables, colectivos reventados y veredas invisibles.

“No se puede tratar la ciudad como un mero tablero de tráfico”, reclamaron. “La ciudad es un ecosistema vivo, donde la movilidad es apenas un latido más de su corazón”.

El Consejo, lejos de quedarse en la queja, ofreció colaboración para construir un verdadero Plan de Movilidad Urbana, y anunció que en mayo convocarán un Foro de Movilidad Urbana, una cita abierta para debatir y diseñar propuestas reales, sin autopistas voladoras ni parches de lujo.

Más de esta sección