En estos tiempos del año, en donde circula más dinero con las celebraciones y vacaciones en puerta, es necesario tener en en cuenta algunas recomendaciones de la Secretaria de Defensa del Consumidor (Sedeco)
Son temporadas de descuentos, de ofertas y hay mucha tentación para gastar. Primero evitá las compras compulsivas, tené en claro qué querés gastar, es decir, hacé una lista de lo que realmente necesitás comprar.
Si deseás utilizar tu tarjeta de crédito, tené en cuenta los intereses. Solicitá tu factura, de lo contrario será difícil hacer un reclamo posteriormente si algo no se encuentra en condiciones.
Cuando va al supermercado o centro comerciales leé la etiqueta del producto. Debés estar al tanto de las características, composición, cantidad, precio, origen, fecha de vencimiento, dirección del local, distribuidor o fabricante.
NOTA RELACIONADA: Policía advierte sobre estafas a través de tarjetas de débito
Principalmente en los productos alimenticios es fundamental controlar la fecha de vencimiento y evitar los que no cuenten con el Registro de Establecimiento y Registro Sanitario de Producto Alimenticio.
Si vas firmar un documento, leelo antes de dejar tu rubrica. “No firme documentos en blancos y siempre solicite copia de los documentos firmados. Consulte dudas con un abogado de su confianza”, dice Sedeco.
Es conveniente verificar los contratos y tener en cuenta fechas de renovación y vencimientos. Si decidís comprar artículos a cuotas, tenés que exigir el precio al contado para tenerlo en cuenta, así como el precio en cuotas, el interés aplicado y el precio final con intereses y otros gastos.
“Controle y reduzca sus gastos, recuerde que este no debe superar al monto de sus ingresos”. No dude en reclamar a la casa comercial ante irregularidades y si no obtiene respuesta, puede acercarse a la Secretaria de Defensa del Consumidor (Sedeco).