La movilización, convocada por el Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande), se extenderá de 07:00 a 15:00 y apunta principalmente a exigir recursos que permitan mejorar las condiciones operativas y laborales dentro de la empresa estatal. Los organizadores afirman que la falta de inversión compromete la capacidad de brindar un servicio eléctrico eficiente a la ciudadanía.
“Queremos un presupuesto que garantice herramientas, personal y condiciones dignas para trabajar. Si no hay respuestas, el servicio seguirá deteriorándose”, señalaron desde el gremio.
Entre los reclamos también figura la autorización para adquirir maquinarias esenciales —como topadoras— que, según explican, ya están presupuestadas pero no pueden ser adquiridas sin el visto bueno del Equipo Económico Nacional (EEN). Denuncian que esta autorización lleva meses de retraso, afectando el trabajo en campo.
Además, exigen que se destraben vacancias no cubiertas desde 2024, a pesar de que existen rubros disponibles, y solicitan una reunión tripartita con la ANDE, el sindicato y el Viceministerio de Capital Humano del MEF, ante la incertidumbre que genera la nueva Ley de la Función Pública sobre su reglamento interno.
Finalmente, los funcionarios insisten en una política de repoblación de personal. Alegan que en varias zonas del país hay cuadrillas mínimas que no dan abasto, con situaciones como 6 electricistas donde se necesitarían al menos 15.
El Ministerio de Economía y Finanzas tiene hasta el 1 de septiembre para presentar el proyecto de PGN 2026 al Congreso.