La gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Vanessa Cubas, aseguró que van a pelear y que la instrucción del titular de la institución es interponer los recursos jurídicos en instancias nacionales e internacionales para que la sentencia no afecte al IPS.
En ese sentido, recordó que el IPS no fue parte de la acción de inconstitucionalidad planteada por unos 129 trabajadores navieros contra la ley que establece un tope a las jubilaciones y que solo se enteraron cuando se dictó la sentencia por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Un total de 129 trabajadores marítimos solicitaron que se declare la inconstitucionalidad de dos artículos de la carta orgánica del IPS, que establece que ninguna jubilación o pensión podrá ser otorgada por más de 10 salarios mínimos vigentes (equivalente a unos G. 26.803.730).
La característica de los navegantes marítimos es que habitualmente aportan por encima de los 10 salarios. Entonces, lo que buscaron es que si aportaron por G. 50 millones, su jubilación sea por el mismo monto.
“La acción autónoma de nulidad planteó el IPS en el 2020 y hoy, tres años después, se declara la caducidad, alegando que supuestamente el IPS no impulsó ese proceso. Vamos a hacer una auditoría para revisar si realmente tuvo un impulso procesal esa acción de nulidad en contra de esta sentencia de la Corte”, manifestó Cubas.
📌 La Corte Suprema de Justicia, volvió a fallar a favor de abismal monto de jubilación para capitanes navieros privados.
— NPY Oficial (@npyoficial) August 25, 2023
♦️ IPS advierte severo riesgo a fondos jubilatorios poniendo en jaque a todo el sistema.
🗣️"Vamos a pelear. Nosotros vamos a interponer todos los recursos… pic.twitter.com/TsmibPNrEj