Aunque Enfermería es una de las carreras con acreditación obligatoria en Paraguay, más de la mitad de las instituciones que la imparten operan sin cumplir con este requisito clave. La falta de control amenaza la calidad educativa y pone en riesgo la formación de futuros profesionales de la salud.
Esto significa que más de la mitad de las ofertas educativas en esta área crítica de la salud funcionan sin haber pasado por los procesos de evaluación que garanticen la calidad de enseñanza, tanto en instituciones públicas como privadas.
“Es fundamental destacar que Enfermería se encuentra entre las carreras de grado con acreditación obligatoria”, advierte la ANEAES en su comunicado, recordando que la obligatoriedad está respaldada por la resolución N° 195/16, que reglamenta la Ley 2072/03. Esta normativa exige a las carreras del área de Ciencias de la Salud someterse a procesos de evaluación y acreditación para poder operar legalmente.
Además, el informe destaca que apenas una de las 49 carreras acreditadas está habilitada para que sus egresados puedan ejercer profesionalmente en otros países del MERCOSUR, lo que limita seriamente la movilidad laboral internacional de los futuros profesionales paraguayos.
Según el detalle del reporte:
Las 49 carreras acreditadas están distribuidas en 26 instituciones de educación superior, de las cuales:
- 5 son de gestión pública
- 21 son de gestión privada
En términos de la oferta:
- 9 carreras acreditadas se ofrecen en universidades públicas (18%)
- 40 carreras acreditadas se ofrecen en universidades privadas (82%)
Este panorama pone en evidencia la urgente necesidad de fortalecer los controles y el cumplimiento de los procesos de acreditación, especialmente en una carrera tan sensible como Enfermería, clave para el sistema de salud nacional.