Según un informe proporcionado desde la Policía Rodoviaria Federal de Foz de Yguazu, a pesar de que el operativo seguía en curso, hasta ese momento 55 motocicletas ya fueron incautadas, en su mayoría de placas paraguayas y se labraron 200 actas de infracción. Los vehículos retenidos rápidamente llenaron los 5 camiones grúa que habían destinado en el lugar.
El control se realizó en la cabecera del Puente de la Amistad, a la altura del Km. 730 de la Br 277 y otro retén para verificar los biciclos fue instalado en el Km. 726 de la misma vía por donde la circulación de motociclistas es constante.
Los biciclos retenidos fueron remitidos al patio de sede de la Policía Rodoviaria donde los propietarios deben pagar la multa establecida y adecuarlos a las exigencias para proceder a su retiro.
El responsable del operativo explicó que la mayor cantidad de motocicletas incautadas son de placa paraguaya. Entre las irregularidades más comunes que fueron detectadas están la falta de documentación que habilite el uso del biciclo así como las precarias condiciones en que circulan como cubiertas desgastadas y las luces reglamentarias en orden. Igualmente constataron que los conductores que no son los dueños de la motocicleta no contaban con la autorización para conducir, que debe ser otorgada por el dueño. Este documento es una exigencia para circular en territorio brasileño.
En pocas horas de control y debido a la gran cantidad de móviles retenidos se llenaron los cupos de las 5 grúas, a pesar de que el trabajo está previsto ser realizado todo el día. La información sobre la realización del estricto control hizo que muchos, especialmente mototaxistas, dejaran de realizar la travesía desde Ciudad del Este hasta territorio brasileño.