La gerente de Prestaciones Económicas de IPS, Vanessa Cubas, explicó que desde la institución no permitirán que la sentencia se ejecute y no darán cumplimiento «sin antes dar peleas en instancias nacionales o internacionales».
Señaló que una resolución judicial no puede cambiar un modelo de financiamiento, recordando que IPS no tiene un modelo de capitalización individual sino colectivo.
«Plantearon la acción ante la Corte. Quieren que se pague esos millones sin tener en cuenta el tope de 10 salarios mínimos», detalló.
Agregó que es necesaria una revisión de la carta orgánica de IPS debido a que la esperanza de vida aumentó unos 18 años desde la creación de la Previsional, situación que incide en los fondos.
«Nuestro cálculo financiero se modificó y hay que agregar otras cuestiones como cambios paramétricos. Cuando le vamos a dar la jubilación a alguien se toma los tres últimos años y aparentemente hay gente que toda su vida laboral paga por uno o dos salarios mínimios y cinco años antes se vuelven genios y pasan a ocupar cargos donde perciben remuneraciones del triple o el cuádruple», manifestó.
Señaló que si se extendiera a 10 años, «el que fue honesto va a ser beneficiado» y que solo «el que hizo trampa se puede quejar».
Recordó que las reservas pagan las prestaciones actuales y las futuras, por lo que no se puede permitir que las reservas se reduzcan, según explicó.
«Tenemos que seguir fortaleciendo este modelo de capitalización colectiva que se sustenta en el principio de solidaridad», sostuvo.