La movilización, que reunió a funcionarios de la zona metropolitana en la explanada de la ANDE busca presionar a los legisladores. Los sindicalistas anunciaron que realizarán un seguimiento exhaustivo del tratamiento del proyecto en Diputados y, en caso de que se apruebe tal como está, coordinarán reuniones con organizaciones campesinas y sociales durante toda la semana para que los acompañen en esta “cruzada en la defensa de la institución pública”.
Una de las principales preocupaciones manifestadas por los representantes de los trabajadores es el incremento de la burocracia que acarrearía la fusión propuesta entre ministerios (Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energías). Argumentan que la ANDE ya posee una significativa carga burocrática y que este proyecto añadiría aún más, transfiriendo decisiones que hoy toma la empresa estatal con su autonomía a las manos de un ministro y un ministerio, específicamente el de Industria y Comercio. Esto, según los sindicalistas, impedirá que la ANDE brinde respuestas directas a los usuarios, generando demoras, frustración, y finalmente el enojo del ciudadano se dirigirá hacia la ANDE y no hacia el ministro.
Además, existe un fuerte temor a que el proyecto abra una puerta a la privatización del servicio eléctrico. Los manifestantes citan declaraciones del actual viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano, quien habría mencionado que este “superministerio” posibilitaría “abrir el mercado eléctrico”. Para el sindicato, esta frase en realidad significa “utilizar la infraestructura que el pueblo paraguayo construyó a través de estos 70 años de vida de la ANDE para que un grupo de empresarios se surtan, sirvan y lucren del servicio público”.