La cumbre semestral del Mercosur comenzó este miércoles 2 de julio en Buenos Aires con una reunión de ministros de Economía y titulares de bancos centrales de los países miembros del bloque. Entre los participantes figura el ministro paraguayo Carlos Fernández Valdovinos, acompañado por autoridades económicas regionales de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, país que recientemente se integró como miembro pleno.
También participan representantes de los Estados asociados, como Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Surinam, en una jornada marcada por el análisis del panorama económico regional e internacional.
El encuentro se desarrolla en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, y marca la apertura oficial de la cumbre, que continuará con la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), donde los ministros de Relaciones Exteriores evaluarán resoluciones elaboradas por el Grupo Mercado Común (GMC) y prepararán los textos finales a ser presentados a los mandatarios.
Los jefes de Estado se reunirán este jueves, con la presencia confirmada de Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), quien recibirá la presidencia pro tempore del Mercosur de manos del argentino Javier Milei. Bolivia será representado por su canciller, Celinda Sosa.
El foco del debate estará en el complejo contexto comercial global, marcado por la reciente reimposición de barreras arancelarias por parte de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump, así como las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, con potenciales repercusiones económicas para la región.
En reuniones previas realizadas en abril y mayo, los cancilleres del bloque ya habían acordado avanzar hacia una mayor flexibilidad arancelaria, para enfrentar mejor los vaivenes del comercio internacional.