Un levantamiento juvenil liderado por la autodenominada Generación Z desbordó a las autoridades en Nepal en las últimas 24 horas, provocando el colapso del Gobierno y dejando al menos 19 muertos. La revuelta, centrada en las denuncias contra la corrupción y el bloqueo de las redes sociales, alcanzó su punto máximo con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, tras una jornada de intensas protestas.
Las manifestaciones estallaron el lunes en Katmandú, en respuesta a la prohibición de 26 plataformas de redes sociales, entre ellas Facebook, Instagram, WhatsApp y X. Los jóvenes, hartos de la censura digital y la falta de libertad de expresión, se volcaron a las calles exigiendo un cambio de régimen.
El término Nepo Kid, acuñado para describir la frustración de los jóvenes con una clase dirigente percibida como corrupta y nepotista, cobró fuerza durante los disturbios. La expresión refleja el rechazo hacia aquellos que acceden al poder no por méritos propios, sino a través de lazos familiares y privilegios heredados.
El colapso del Gobierno nepalí y la quema del Congreso simbolizan un punto de no retorno para una nación que enfrenta una crisis política y social sin precedentes. Mientras las autoridades intentan restablecer el orden, la presión popular sigue creciendo, dejando al país al borde de un cambio radical.
📌 Nepal: Derrocan al Gobierno en 24 horas y queman el Congreso
— NPY Oficial (@npyoficial) September 9, 2025
♦️ El levantamiento juvenil, liderado por la autodenominada generación Z, provocó en las últimas 24 horas el colapso del Gobierno y la muerte de al menos 19 personas.
♦️ La revuelta alcanzó su punto cumbre con la… pic.twitter.com/Org8SQ8w8a