Según Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), hay una perspectiva positiva en cuestiones laborales en el área urbana. Sin embargo, resaltó que de acuerdo a las estadísticas persiste una brecha de género en el ámbito laboral.
En la actualidad, el 63% de las personas ocupadas en la región son hombres, mientras que el 36% son mujeres. Expresó, que siguen siendo los hombres con mayores ingresos a puestos de trabajo diversos, siendo más reducido el abanico de opciones para las mujeres.
En cuanto a las proyecciones para el futuro, el panorama se presenta optimista. El 60% de las empresas prevé aumentar su personal en los próximos cinco años, lo que indica un crecimiento en la demanda de empleo y la expansión de diversos sectores económicos.
«Vemos un porcentaje importante de empresas que tuvieron puestos vacantes en los últimos 12 meses en varios sectores, lo que refleja una necesidad constante de incorporar talento», señaló Ojeda.
Además, la encuesta realizada por el INE revela que las empresas están cada vez más exigentes con los perfiles de los candidatos. El 64% de las empresas requieren un nivel educativo específico como uno de los principales requisitos para acceder a puestos laborales.
🔸 ¿Cuáles son las tendencias del mercado laboral en Asunción y Central?
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) December 10, 2024
👉🏼 Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadística explicó que el 63% de las personas ocupadas son hombres y el 36% son mujeres. "Vemos el porcentaje de empresas que tuvieron puestos vacantes en… pic.twitter.com/ejDOJppIUe