La Fiscalía General del Estado se constituyó este miércoles en la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) para investigar un presunto esquema de estafa que habría afectado a colonos menonitas en la zona de Santa Rosa del Aguaray, Río Verde.
El caso está relacionado con la venta fraudulenta de tierras, en la que se presume que se habrían estafado unos 1.600.000 dólares mediante la manipulación de documentos y la presentación de expedientes falsos ante los juzgados, alegando que las tierras estaban en conflicto.
En este contexto, se encuentra investigado William Bogarín, ex funcionario de la Cámara de Diputados, quien podría estar vinculado con el caso. El fiscal encargado de la investigación, José Alberto Godoy, mencionó: “Un pariente suyo estuvo trabajando aquí, no sabemos si tiene relación o no con el caso”.
Las autoridades presumen que la red criminal operaba a través de la falsificación de documentos legales para simular que las tierras estaban involucradas en disputas legales, lo que facilitaba la venta fraudulenta a los colonos.
La Fiscalía continúa con las investigaciones y busca desbaratar este esquema de estafa que habría perjudicado a numerosas familias menonitas.
📌Fiscalía se constituye en el Indert: Investigan una presunta estafa a colonos de Río Verde
— NPY Oficial (@npyoficial) February 19, 2025
👉🏽En esta causa está investigado el ex funcionario de la Cámara de Diputados, William Bogarín.
🗣️"Un pariente suyo estuvo trabajando aquí, no sabemos si tiene relación o no con el… pic.twitter.com/bUUTIvACNE