Los lapachos son especies de nuestros bosques nativos, convirtiéndole en símbolo nacional.
Según especialistas, el lapacho es muy sensible a dos factores: el frío y la luz solar. Si viene un frío prolongado, los árboles de lapacho tardan más en florecer. Si hace mucho frío al principio, y luego sobreviene un calor que se prolonga con mucha iluminación del sol, entonces florecen con anticipación.
Algo de base científica tiene la creencia popular de que las flores del lapacho que desbordan calles, patios y veredas traen consigo el final de las bajas temperaturas.
Eduardo Mingo, subdirector de la Dirección de Meteorología, dijo en contacto con Radio Monumental 1080AM, que la floración del lapacho se da luego de terminar la temporada más fría del año.
“Lo que sucede es que hay una acumulación de temperaturas en el lapacho, ese cúmulo de temperaturas durante varias semanas es lo que trae el proceso de floración que se suele dar en estos días”, explicó Mingo.
El especialista, sostuvo que al contrario, tendremos al menos dos frentes fríos más la próxima semana y antes de la quincena de agosto. “Hay que tener una señal de alerta también para mañana a la mañana (por hoy) porque se esperan temperaturas por debajo de los 7ºC o 9ºC”.
Las flores en tono rosa, blanco y amarillo inundan todo sitio posible en el país. Desde la semana pasada que estas bellezas tradicionales se viralizan en las redes sociales, donde la gente comparte sus lapachos.
📌#Especial: Flores de tajy hermosean ciudades y auguran fin de temporada de heladas🥰🌸
— NPY Oficial (@npyoficial) July 30, 2022
🔸 La vida también puede ser color rosa✨
🔸 Florece el Tajy, árbol nacional del Paraguay🌳🇵🇾#NPY #NosConectaSiempre pic.twitter.com/szNJsEuf1x