El presidente de la República, Santiago Peña, reconoció este viernes que persisten las incertidumbres sobre la realización del paro del transporte público, previsto por gremios como Cetrapam y Ucetrama. Si bien aseguró que las negociaciones siguen en curso, advirtió que el Gobierno ya está preparado para mitigar los efectos de una eventual huelga.
“Hoy no puedo decir que la huelga se ha levantado porque quienes la anunciaron no han dado señales aún”, manifestó Peña durante una actividad oficial.Indicó que se mantuvo una reunión de coordinación interinstitucional antes de su viaje al Reino Unido para activar un plan de contingencia ante un paro. Además, adelantó que se enviará al Congreso un proyecto de ley que busca reformar estructuralmente el sistema de transporte público.
“Vamos a poner todos los recursos disponibles para que los ciudadanos puedan llegar a sus lugares de trabajo. No queremos que haya paro, pero estamos listos para enfrentarlo”, enfatizó el mandatario.En paralelo, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, explicó que la institución cuenta con la atribución legal para suspender temporalmente la huelga, medida que se evalúa ante la falta de acuerdo.
“Ya hemos suspendido paros anteriormente con una resolución del Ministerio. Legalmente podemos hacerlo hasta por 30 días si se busca un cuarto intermedio en las negociaciones”, dijo Recalde, aludiendo al carácter esencial del servicio de transporte.Aunque el Gobierno ya abonó el subsidio correspondiente al mes de mayo, los empresarios exigen un compromiso de pago para el mes siguiente y solicitan revisar la tarifa técnica, sin que ello implique, de momento, una suba en el precio del pasaje.
La ministra aseguró que el objetivo sigue siendo evitar la paralización del servicio. No obstante, advirtió que, en caso de concretarse la medida, se dispondrá de más de 1.500 vehículos alternativos en Asunción y el área metropolitana para garantizar la movilidad de los usuarios. También se analizan medidas de flexibilización laboral durante los días de paro.