25 sept. 2025

Jubilados cuestionan aumento de aportes al IPS y exigen reformas reales

Pensionados proponen eliminar el descuento del 6% y piden combatir la evasión en lugar de castigar a los que ya aportan.

La Unión Nacional de Jubilados y Pensionados del Paraguay (UNJPY) expresó su total rechazo al proyecto que plantea aumentar los aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), tanto para trabajadores activos como para jubilados. Pedro Halley, presidente del gremio, calificó la medida como injusta y perjudicial para quienes ya están formalizados y cumplen con sus obligaciones. Según la propuesta, el aporte de los trabajadores pasaría del 9% al 10,25%, el de los empleadores del 16,5% al 18%, y el de los jubilados del 6% al 7,5%. Para Halley, esto representa un castigo al sector formal, mientras la evasión patronal y obrera, así como la subdeclaración salarial, siguen sin ser atacadas de fondo.

Desde la UNJPY señalan que más del 85% de los empleadores evade sus aportes y que el 60% de los trabajadores no está registrado, por lo que consideran que la solución real para fortalecer el sistema no está en aumentar los descuentos, sino en ampliar la base contributiva a través de la formalización. Halley fue enfático en afirmar que ya está demostrado que formalizar es la vía más eficaz para mejorar los ingresos del IPS sin seguir cargando a los mismos sectores.

Uno de los principales reclamos del sector jubilado es la eliminación del descuento del 6% sobre las jubilaciones destinado al seguro de salud, el cual, según el gremio, representa cerca de 4 millones de dólares al mes. Halley aseguró que este monto no se traduce en mejoras en la atención médica ni en el acceso a medicamentos para los jubilados, y calificó el uso de esos fondos como ineficiente y sin retorno para quienes contribuyen. Por ello, rechazan de manera tajante no solo el aumento al 7,5%, sino también la existencia misma del descuento.

“El jubilado, en el tramo final de su vida, merece mejores beneficios, no más cargas. Es injusto que se nos castigue con descuentos adicionales”, expresó Halley, quien también hizo un llamado a trabajadores y empleadores a exigir transparencia y abrir el diálogo con sus representantes en el Consejo del IPS. Sin embargo, ironizó sobre lo difícil que resulta encontrar a esos representantes o recibir respuestas por parte del ente.

La UNJPY reafirma su postura en favor de una reforma previsional basada en la equidad, la transparencia y la eficiencia, con prioridad en la lucha contra la evasión y la informalidad. Consideran que solo así podrá sostenerse el sistema sin perjudicar a los sectores que ya han cumplido a lo largo de su vida laboral.

Más de esta sección