03 may. 2025

Elevadas condenas para traficantes de drogas

Penas de entre 22 y 11 años de prisión fueron dictadas a tres procesados por un hecho de narcotráfico registrado en el Alto Paraná. El proceso guarda relación con una red dedicada al tráfico internacional de cocaína detectada en una avioneta que transportaba casi 400 kilos de la droga.

Captura de pantalla 2024-10-07 192159.png

La sentencia fue dada a conocer en los tribunales de Ciudad del Este y la condena más elevada fue para David Dorado Solis, piloto de nacionalidad boliviana que fue condenado a 22 años de prisión, en tanto que el brasileño Felix Jose Wanderles Dos Santos fue sancionado a 20 años y el paraguayo Nelson Agustín Vera a 11 años de pena carcelaria.

El proceso se remonta a un procedimiento efectuado a partir de investigaciones que revelaron la existencia de una red internacional que operaba para el tráfico a gran escala de cocaína desde Bolivia a nuestro país y de aquí enviar la droga a Brasil y otras zonas de comercialización.

El 16 de agosto del 2021 una de las avionetas al servicio de la organización fue interceptada cuando aterrizó en una zona rural en inmediaciones de la Reserva Limoy en el distrito de San Alberto, norte del Alto Paraná.
Se montó un operativo por parte de la Secretaría Nacional antidrogas que terminó con la detención de los tres ahora condenados así como la incautación de 353 kilos de cocaína.

La droga estaba siendo transportada en una avioneta marca Cessna 206 con matrícula boliviana que era pilotado por Dorado Solis. En suelo a bordo de dos camionetas lo esperaban Dos Santos, Vera Sánchez y Manuel Ignacio Zambrano, un ecuatoriano que también estuvo procesado pero falleció a causa de una enfermedad mientras estaba en prisión y aguardaba el juicio oral.

El tribunal estuvo integrado por Herminio Montiel, Marino Méndez y Alba Meza quienes también ordenaron el comiso de la avioneta y los vehículos.

Más de esta sección