Caacupé dio inicio oficial a los festejos marianos 2025 en la Capilla San Roque González de Santa Cruz, con autoridades de la Iglesia, el Gobierno y fuerzas de seguridad presentes en el acto. La festividad comenzará desde el 28 de noviembre con la novena y se extenderá hasta el 15 de diciembre, teniendo como día central el 8 de diciembre, Día de la Virgen de Caacupé.
Monseñor Ricardo Valenzuela Ríos resaltó que la edición coincide con el Año Jubilar, destacando el deseo de los fieles de ganar la indulgencia plenaria. El lema elegido es “Denles ustedes mismos de comer”, enfocado en el bien común y la acción solidaria.
Participaron el Padre Rubén Darío Ojeda, y autoridades como el intendente Diego Armando Riveros, el Dr. Gustavo Ortiz y el Comisario Principal Hugo Díaz, quienes detallaron avances del “Operativo Caacupé 2025”.
También se presentó el símbolo gráfico del Año Pastoral 2026, utilizando como tema “El bien común”, elaborado por María José Leite Merlo, que integra la mano, el pan y el sol como signos de fe y servicio comunitario. El lanzamiento marca el inicio de la cuenta regresiva para el mayor evento religioso del país.
El operativo de seguridad y salud para la festividad de Caacupé, que reiteramos arrancará el 28 de noviembre, contempla una amplia cobertura sanitaria regional.
En total se habilitarán 33 puestos de salud fijos y 44 puestos provisorios distribuidos en Cordillera, Central, Paraguarí, Caaguazú y Asunción. Además, se desplegarán tres clínicas móviles ubicadas en Curuzú Peregrino, la Explanada del Santuario 1 y la Plaza de Itacurubí de la Cordillera.
El plan movilizará a 2.474 profesionales y personal de apoyo, entre médicos, enfermeras, obstetras y paramédicos. La infraestructura operativa incluirá 214 unidades de servicio, como puestos provisorios, ambulancias, sanitarios y tanques de agua.