Hugo Velázquez, junto al viceministro de Tributación, Óscar Orué, y el viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas, entregaron el proyecto que busca preparar y contener al sistema de Salud para poder enfrentar el posible impacto de la pandemia del covid-9.
Además, buscan dar un respaldo económico a los sectores más vulnerables del país. Este proyecto prevé una línea de crédito de hasta USD 1.600 millones, que podría ser utilizada o no, en base a los requerimientos. La totalidad del uso de esta suma dependería exclusivamente de la inversión que exija el área sanitaria ante el coronavirus.
Por otro lado Mario Abdo, anunció que duplicarán la cantidad de camas de terapia intensiva. Aseguró que dotarán de insumos al personal de blanco para protegerlos del virus, asimismo mencionó un plus para estos profesionales ante el riesgo que corren.
Garantizó a la ciudadanía la cancelación de pagos de los servicios básicos como la Essap y Ande a los sectores más vulnerables, hasta mayo, para sectores vulnerables, de acuerdo con su consumo y deberán refinanciar su pago en 18 meses.
Estas medidas también tienen el objetivo a pequeñas y medianas empresas, a través de un plan de contingencia, para que el Estado siga funcionando en la normalidad posible, detalló.
Mencionó que en el plan de contingencia estipulan apoyar al Instituto de Pevisión Social, para subsidiar al aportante.
LÍNEA DE CRÉDITO 💰
— NPY Oficial (@npyoficial) March 23, 2020
♦ @MaritoAbdo propone esta línea al Congreso para paliar los efectos del paro sanitario.
♦ Aclara que probablemente no se usará todo el dinero, pero es para tener disponible.
♦ El principal eje es equipar a Salud Pública.#NPY#QuedateEnCasaPy pic.twitter.com/FAVgSQfYo2
VIDEO. El Ministro de Salud aseguró que existen más laboratorios con capacidad de realizar el test del Covid-19. No obstante, los resultados deberán ser certificados por el Laboratorio Central.#NPY #NosConecta #QuedateEnCasaPyhttps://t.co/D4auklKgYm
— NPY Oficial (@npyoficial) March 23, 2020