02 may. 2025

Paraguay en el ojo internacional ante casos fatales de chikungunya

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, señaló que los casos fatales de chikungunya en Paraguay no pasan desapercibidos para la comunidad internacional. Refirió que comitivas de la OPS visitan el país para estudiar el fenómeno.

chikungunya-4.webp

En contacto con Monumental 1080 AM, el doctor Guillermo Sequera, habló de la actualidad de la epidemia de chikungunya en el país, que ya se cobró la vida 43 personas.

Sequera manifestó que los casos mortales de esta enfermedad atrajeron la atención de la comunidad internacional y comitivas de la OPS visitaron el país para monitorear la epidemia.

«El mundo está esperando saber qué es lo que está pasando con la enfermedad en nuestro país. Estamos teniendo la visita de equipos de la OPS», dijo.

El director de Vigilancia de la Salud habló de que existe una gran posibilidad de que sea una nueva variante de chikungunya la que actualmente está afectando al país y una de sus principales características sería la deshidratación. Sin embargo, refirió que la última secuenciación realizada por el Laboratorio Central fue en 2022, y desde 2018 la variante identificada siempre fue la de origen africano.

Señaló que en alrededor del 70% de los casos, el paciente fallece al séptimo día de la enfermedad y cuando acuden a los centros de salud presentan un cuadro de alta deshidratación.

Sequera insistió en que los pacientes acudan a los servicios de salud lo antes posible ante síntomas febriles sospechosos ya que observaron que la mayoría acuden con la enfermedad ya bastante avanzada.

Más de esta sección