01 may. 2025

Salud

Desde Salud expresaron su preocupación ante un posible aumento de casos de chikungunya en el interior del país, Semana Santa podría significar una dispersión de la arbovirosis.
Desde el PAI comunicaron que la campaña de inmunización contra la influenza, el Covid-19 y el neumococo iniciará ya el próximo 2023.
Médico gastroenterólogo, advirtió este viernes a los pacientes con cuadro de Chikungunya que se están medicando con varios fármacos, dijo que esto puede causar hasta úlcera.
Desde el Ministerio de Salid, indicaron que el 80% de los fallecidos por chikungunya son mayores de 60 años. La cartera sanitaria registra 51 víctimas fatales de la enfermedad.
El Hospital Regional de Coronel Oviedo está colapsado de pacientes que llegan a consultar por cuadros de chikungunya. Hablan de que las cifras ya superaron los 1.000 casos, siendo la capital de Caaguazú el epicentro.
Desde Pediatría del HNI de Itauguá, indicaron que el bebé que nació en el piso, se encuentra en UTI, en estado delicado.
La abuela del bebé que nació este jueves en el piso de uno de los pasillos del Hospital Nacional de Itauguá, comentó que la criatura sufrió una convulsión en la tarde de este viernes por lo que tuvo que ser nuevamente intubado.
Desde el Ministerio de Salud reportaron que se registra un total de 44.649 casos confirmados de la enfermedad. La cantidad de fallecidos asciende a 51, la mayoría de las víctimas mayores de 60 años y menores de 1 año.
Pacientes con cáncer siguen de cerca el estudio en el Senado del proyecto de ampliación presupuestaria para el Incán. Reiteran su «confianza» en que legisladores les otorgarán el presupuesto que necesitan.
El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, señaló que los casos fatales de chikungunya en Paraguay no pasan desapercibidos para la comunidad internacional. Refirió que comitivas de la OPS visitan el país para estudiar el fenómeno.