Ante la amenaza sanitaria regional, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) implementó nuevas exigencias para importadores del sector aviar, con el objetivo de reforzar los controles y prevenir el ingreso de gripe aviar al país.
A partir de ahora, los importadores de animales vivos, huevos fértiles y productos aviares deberán remitir diariamente un informe detallado de ventas al correo institucional del Senacsa. La medida surge como respuesta preventiva ante la situación epidemiológica en Brasil, donde se han registrado brotes de influenza aviar.
La doctora Desiree Correa, directora del programa Sanitarios del Senacsa, hizo un llamado a la responsabilidad del sector y de la ciudadanía.
“Apelamos a la conciencia de la ciudadanía, ya que no sabemos el estado sanitario en que están queriendo meter esos animales. Animales vivos, productos, subproductos y hasta huevos”, señaló.
Senacsa recordó además los síntomas que podrían indicar la presencia de gripe aviar en aves, tales como decaimiento, falta de apetito, disminución en la producción de huevos, secreción nasal, y en casos graves, la muerte súbita del animal.
La institución continúa con la vigilancia epidemiológica y advierte que el incumplimiento de estas disposiciones podrá derivar en sanciones conforme a la normativa vigente.
🔴 Senacsa anuncia nuevas exigencias frente a gripe aviar en Brasil
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) May 23, 2025
👉🏼 El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal obligará a los importadores del ámbito aviar a remitir un informe diario de venta de pollitos y huevos fértiles a un correo electrónico de la institución.… pic.twitter.com/txS0WPL3mh