30 oct. 2025

“Si este dinero no es suficiente, ¿cómo va a honrar los compromisos?”, Cetrapam rechaza plan del Gobierno

La Cetrapam rechazó el proyecto de reforma impulsado por el Gobierno, calificándolo de “inaplicable” por carecer de respaldo presupuestario. Además, denunció la falta de diálogo con choferes y usuarios.

Captura de pantalla (126).png

El sector empresarial del transporte, representado por la Cámara de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (CETRAPAM), manifestó un rechazo contundente al proyecto de reforma del transporte impulsado por el Gobierno.

El titular del Cetrapam, César Ruiz Díaz, calificó la iniciativa como una “ley inaplicable”, señalando que una verdadera transformación no se logra “con papeles fríos”. La principal crítica apunta a la falta de previsión presupuestaria.

Ruiz Díaz aclaró que el sistema moviliza USD 100 millones al año, de los cuales USD 50 millones son cubiertos por los usuarios y USD 50 millones por subsidio estatal. “No puede haber reforma si no existe el mecanismo para hacerlo”, advirtió, subrayando que el Presupuesto General de 2026 mantiene los mismos montos, lo que implicaría “más de lo mismo”.

Asimismo, cuestionó el fideicomiso propuesto, advirtiendo que sin patrimonio suficiente no se podrán cumplir los compromisos financieros.

El gremio denunció la falta de diálogo con los verdaderos protagonistas del servicio y pidió incluir a choferes y usuarios en la discusión. Mientras tanto, el proyecto aguarda su análisis en la Cámara de Diputados. Aun así, Cetrapam valora que el Legislativo haya dado mayor seriedad al debate.

Más de esta sección