El gremio de enfermería del Paraguay, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó categóricamente los proyectos de tercerización y privatización impulsados por el Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS).
La licenciada advirtió sobre una privatización encubierta que amenaza la atención pública y gratuita. Uno de los principales reclamos apunta a la tercerización del servicio de imágenes, medida que, según el gremio, debilita la capacidad de los hospitales públicos pese a que existen especialistas y tecnología suficientes en el país.
También cuestionaron un convenio con un instituto en Corrientes, Argentina. Asimismo, denunciaron un despilfarro de recursos públicos, señalando la falta de medicamentos, insumos y personal médico. La polémica se amplifica con la licitación de Gs. 35.000 millones del IPS para las llamadas “cabinas inteligentes”, consideradas un gasto injustificable.
Mirna Gallardo calificó la iniciativa como “un atentado contra los asegurados”. El gremio exige priorizar recursos para medicamentos e insumos esenciales.