La fiscala delegada de la Unidad Antitrata de personas, Karina Sánchez, explicó que cuando una persona recibe una oferta laboral en el exterior lo ideal es saber en qué específicamente irá a trabajar.
La agente fiscal precisó que el internet es una «herramienta muy importante», que puede ayudar a identificar si existe o no el lugar y en qué ciudad es el empleo.
Sánchez indicó que se debe mirar las condiciones que requiere ese país o ciudad para ir a trabajar y comentó que se puede recurrir a la Cancillería Nacional para solicitar información al respecto.
En los operativos realizados en España y en Francia se observa que muchas personas implicadas en la trata son conocidas de las víctimas que son captadas, lo que genera confianza en ellas, alegó la delegada de la unidad.
Por otro lado, dijo que es necesario que las personas no confíen ciegamente en los conocidos, amigos o hasta familiares que están detrás de las ofertas laborales.
📌 Piden verificar las ofertas laborales que se reciben desde el exterior para evitar ser víctimas de explotación.
— NPY Oficial (@npyoficial) November 18, 2021
"Lo ideal es que cuando uno recibe una oferta trabajo cerciorarse de si existe el lugar que nos indican para ir a trabajar", Carina Sánchez, fiscal Antitrata.#NPY pic.twitter.com/5k17VDY7A1