22 may. 2025

«Brasil podría representar un peligro mundial», dice revista Science

La prestigiosa revista científica habló sobre la gran amenaza que representa el país considerado como pulmón del mundo. Indica que la variante de Manaos podría tener un aumento de letalidad.

WhatsApp-Image-2021-04-15-at-21.05.59.webp

El conocido cardiólogo e investigador Eric J. Topol, habló sobre dos publicaciones específicas de la renombrada revista científica. Expresó que el nuevo linaje originario de Brasil, está en el ojo mundial y se estudia su alta transmisibilidad y su posible aumento de letalidad.

Según la revista, el SARS-CoV-2 sigue mutando y circulando, con el potencial riesgo de que se transforme en otro virus lo que puede ser fatal para el mundo que ya ha sido sacudido por esta pandemia y en varios países están soportando a duras penas una tercera oleada.

Eric Topol es profesor de medicina molecular en el Instituto Scripps Research, destacó en su cuenta de Twitter dos artículos publicados de Science sobre el coronavirus en Brasil, que documentan qué fue lo que impulsó la aparición de la variante P1 en Manaos y analizan su alta transmisibilidad, posible aumento de letalidad y protección incompleta de covid anterior.

«Que los virus muten está en su naturaleza. Pretender que no lo hagan es pedirles que dejen de existir. Es así que los virus experimentan mutaciones con frecuencia, tanto al interior de los individuos infectados como cuando viajan de una persona a otra», expresó. Se estima que la nueva variante preocupante que surgió en Manaos es de 1,4 a 2,2 veces más transmisible y capaz de evadir la inmunidad de una infección anterior no P1”.

Esa variante se está extendiendo por todo el país. Se convirtió en la más prevalente en circulación en seis de los ocho estados donde se realizaron investigaciones. Al 11 de marzo de 2021, Brasil ya reportó el 40% del total de muertes por COVID-19 ocurridas en 2020. Manaos ya registró un 39,8% más de muertes por coronavirus en 2021 que en todo 2020.

“Sin una contención inmediata, medidas coordinadas de vigilancia epidemiológica y genómica y un esfuerzo para vacunar al mayor número de personas en el menor tiempo posible, la propagación de P1 probablemente provocará una pérdida de vidas inimaginable.

No evitar esta nueva ronda de propagación facilitará la aparición de nuevo covid, aislará a Brasil como una amenaza para la seguridad sanitaria mundial y conducirá a una crisis humanitaria completamente evitable”, advirtieron los científicos en el artículo publicado.

Más de esta sección