El veredicto fue emitido por la jueza Sandra Heredia, y establece que Uribe, quien siempre ha sostenido que es víctima de una persecución política, intervino en una investigación en su contra. Según el fallo, el expresidente ordenó a terceros manipular testimonios de testigos encarcelados para que declararan a su favor en el marco de las investigaciones que lo vinculan con nexos con grupos paramilitares. Estas acusaciones fueron presentadas en 2012 por el senador Iván Cepeda.
A pesar de ser hallado culpable de soborno a testigos y fraude procesal, Uribe fue absuelto del delito de soborno simple. En cuanto a la condena, aún no se ha dictado una pena definitiva. Durante una próxima audiencia, se revelará la posible sentencia, que podría ascender a 12 años de prisión.
Este fallo es un hito judicial en Colombia, pues marca el primer caso de condena penal contra un expresidente del país, generando reacciones divididas en la opinión pública y en el ámbito político. La sentencia, además, puede ser apelada, lo que abre la posibilidad de que el proceso continúe en los tribunales superiores.
El expresidente Uribe sigue sosteniendo su inocencia, asegurando que las acusaciones en su contra son parte de una maniobra política. El proceso judicial sigue siendo uno de los más controvertidos de la historia reciente de Colombia.
🔴 Condenan a Álvaro Uribe, expresidente de Colombia
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) July 29, 2025
🔸 Es el primer exmandatario condenado penalmente en ese país.
👉🏼 Fue declarado culpable por soborno a testigos y fraude luego de que haya interferido con testigos en una investigación en su contra.
👉🏼 Se expone a una pena… pic.twitter.com/LKlyWkTFbl