Es que una reciente investigación publicada en la prestigiosa revista “Proceedings of the Nutrition Society” y conducida por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio (OSU), señala que no saltearse el desayuno tendrá múltiples beneficios para la salud, pero además en comparación estaremos consiguiendo más nutrientes que aquellos que no desayunan.
Se trata de una excelente noticia para aquellos que están buscando una nutrición más completa, sobre todo en una era en la que la alimentación está en permanente juicio y los hábitos saludables están copando todo. Es una tendencia que es más que bienvenida en un mundo que estaba cayendo de a poco en el abismo alimenticio que representa no desayunar, consumir productos ultraprocesados y vivir en un estrés permanente.
Según la investigación de la OSU, “notamos una tendencia que aquellos alimentos que no se consumen durante el desayuno, no se suplementarán durante el día”. Esto implica que en el caso de muchas personas, aquellos nutrientes indispensables como son las vitaminas y minerales que se pueden consumir, digamos de frutas como los arándanos, naranjas y kiwi, no los conseguiremos durante el día, sea por nuestra rutina o bien porque en el transcurso de la jornada encontramos otras fuentes menos saludables de alimentarnos.
La era de la deficiencia de nutrientes
Se habla de un “grave problema de nutrición” en Estados Unidos y la mayoría de los países del mundo, ante una sostenida baja de los niveles de micronutrientes como “vitamina D, calcio, potasio y hierro. Además, observamos un mayor consumo de productos relacionados con calidad de salud deficiente, incluyendo las grasas saturadas y el sodio”, indican los investigadores de la OSU.
Si bien existen complejos vitamínicos con los que podremos suplementar una dieta, para los científicos la mejor forma de conseguirlos es a través de una buena dieta balanceada, que incluya la mayor cantidad de vegetales y frutas posible, pero que además esté acompañada de ejercicio. Este último concepto también es vital a la hora de mejorar el organismo de las personas que buscan tener una vida saludable.
Existen muchas formas en la actualidad de poder consumir un buen desayuno, siendo una de las mejores prepararlo el día anterior, como puede ser digamos una ensalada de frutas, a la que le agregaremos algunas gotas de limón para evitar que se oxide. Además, en este presente que nos toca vivir, podemos pedir los ingredientes para preparar un desayuno nutritivo a través de PedidosYa Market y recibirlos en el momento, como pueden ser unos panqueques de avena, huevo y banana pisada.
Por otra parte, es importante además tener una variedad de nutrientes en el desayuno, por lo que podremos sumar productos como semillas y legumbres, desayunando de pronto un pan hecho con harina de arvejas, quínoa y lentejas, en vez del regular de harina blanca refinada. Esto, sumando productos como mantequilla de maní (en su justa proporción) y alguna mermelada libre de azúcar agregada, tendremos una vida mucho más saludable y sobre todo un organismo que responderá acorde a su nutrición.