07 ago. 2025

Milei elimina retenciones a la minería tras megainversión en San Juan

El Gobierno argentino fijó en 0% la alícuota de exportación para productos mineros como el cobre. La medida busca atraer inversiones y potenciar el sector exportador.

El presidente argentino Javier Milei oficializó este jueves la eliminación de las retenciones para una amplia lista de productos del sector minero, fijando en 0% la alícuota del derecho de exportación. La medida, publicada mediante el Decreto 563/2025 en el Boletín Oficial, alcanza al cobre, estaño, plomo, zinc y otros minerales, aunque el litio y la plata continuarán con una retención del 4,5%.

Esta decisión se enmarca en una estrategia del Gobierno argentino para atraer inversiones, especialmente tras el anuncio de una megainversión en San Juan. Se trata del proyecto impulsado por Vicuña Corp., una alianza entre la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, que planea destinar US$ 15.000 millones a la extracción de cobre en la cordillera andina. De concretarse, sería la mayor inversión extranjera en la historia argentina.

Desde el Ejecutivo argentino argumentan que el sector minero es clave para el desarrollo económico del país, ya que representa el quinto complejo exportador nacional y genera hasta el 80% de las exportaciones en provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca. Además, remarcan el potencial del sector en el contexto de la transición energética global, dada la alta demanda de minerales estratégicos como el cobre.

El decreto también deroga el Decreto 308/2022, que había creado un régimen de exportaciones de cobre que nunca fue implementado.

¿Y qué significa esto para Paraguay?

Aunque la medida no afecta directamente al mercado paraguayo, sí podría generar efectos indirectos relevantes para el país:

  • Mayor dinamismo regional: Una Argentina más activa en exportaciones mineras puede impulsar el comercio en la región, abriendo oportunidades para proveedores paraguayos de servicios, logística o insumos industriales.
  • Competencia por inversiones: Paraguay podría enfrentar mayor competencia en la atracción de capital extranjero, sobre todo si Argentina ofrece beneficios fiscales agresivos en sectores estratégicos.
  • Impacto en precios globales: Si el volumen exportador argentino crece significativamente, podría influir en los precios internacionales de minerales como el cobre, con posibles efectos sobre industrias paraguayas que dependen de su importación.

En este nuevo escenario, Paraguay deberá seguir de cerca la evolución del sector minero argentino y evaluar estratégicamente los impactos para su economía y su posicionamiento regional.

Más de esta sección