«Esto (del coronavirus) es muy delicado. Y el que tenga dudas le pido que mire a Chile, a Brasil, a Paraguay que son nuestros vecinos. No saben qué hacer con los cadáveres», dijo Hugo Pizzi quien es un infectólogo de Argentina y fue consultado por periodistas.
Según este profesional, estos países no tienen lugar para disponer de los cuerpos afectados por coronavirus. Mientras que en los hospitales no se sabe a quién dar o no la asistencia.
De inmediato, la Embajada de la República del Paraguay en Buenos Aires emitió un comunicado para informar que hasta el domingo se registraron 862 pacientes confirmados, 544 activos, 307 recuperados y 11 fallecidos, resaltado en negrita.
«Las expresiones absolutamente no reflejan la realidad paraguaya respecto a la pandemia del Covid-19», escribieron diplomáticos. Pizzi luego salió al paso a pedir las disculpas correspondientes alegando que quiso mencionar a Perú y no Paraguay.
NOTA RELACIONADA: Experimento demuestra la fácil propagación de coronavirus
Por otra parte, el Ministerio de Salud de Argentina tuvo que modificar un gráfico en donde mostró datos del coronavirus en la región. Los responsables atribuyeron los números de un país a otro. Paraguay por ejemplo tenía los datos de Uruguay y viceversa.
Desde la sede diplomática paraguaya resaltaron el error. «Los fallecimientos por cada 100.000 habitantes clarificamos que el índice es de 0,146 tomando como base de cálculo la población actual.
Salud de Argentina calificó este error como «involuntario» y elevó la cantidad de habitantes a un millón por lo que el nuevo índice es de 1.5 muertos.
Debido al pico de infecciones, recientemente Argentina requirió extender la cuarentena hasta el 7 de junio. Mientras, en Paraguay este lunes arrancó la Fase 2 de la cuarentena inteligente, concentrando la mayor parte de infectados en albergues.
EL ERROR EN EL MINUTO 9.23