14 may. 2025

Rusia– Ucrania: Suba de petróleo afecta directamente nuestra economía

Amílcar Ferreira, analista económico indicó este domingo, que los conflictos entre Rusia y Ucrania dejan un panorama económico muy complicado debido al incremento de los costos internacionales del petróleo. «No hay muchas opciones. Vamos a tener que absorber esos aumentos», indicó.

Captura de pantalla 2024-10-21 144722.png

Los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania ponen en alerta a todo el mundo, su impacto tiene un efecto dominó en la economía, puesto que los precios mundiales del petróleo se disparan por encima de los 100 dólares, por primera vez en más de siete años y podrían subir mucho más.

Amílcar Ferreira, analista económico, expresó que nuestro país no tiene muchas opciones ante este hecho.

«Ante la suba internacional del precio del petróleo no hay muchas opciones. Vamos a tener que absorber esos aumentos», comentó.

Mencionó que el Estado tiene poco margen de maniobra en cuanto a política fiscal y casi no se tienen recursos para un eventual subsidio. Fue absoluto al vaticinar un complicado primer semestre del 2022.

“El Estado no tiene recursos, el endeudamiento está en un techo. Una opción sería reducir el impuesto selectivo al consumo (ISC), pero se necesitan de esos ingresos, porque caso contrario el déficit aumentaría”, señaló.

La suba de combustibles en Petropar rige desde este 1 de marzo, mientras que en los emblemas privados ya subió desde el pasado viernes. Se estableció G. 500 el incremento. Esto representa e aumento de la canasta básica.

Mientras que ya este sábado se anunció el aumento del precio de panificados.

📌¿Cómo afecta la economía paraguaya la guerra Rusia– Ucrania?«Ante la suba internacional del precio del petróleo no hay muchas opciones. Vamos a tener que absorber esos aumentos», Amílcar Ferreira, analista económico🔴EN VIVO: https://t.co/pASLMhm15D#TelefuturoPy #LaLupaPy pic.twitter.com/AypWFcpHbr— Telefuturo (@Telefuturo) February 27, 2022

Más de esta sección