Desde el miércoles se dispuso la activación de la Comisión Especial de Crecidas (CEC) que tiene como fin principal monitorear la situación hidrológica del río Paraná, aguas debajo de la usina.
El aumento del caudal se debe a las lluvias constantes que se reportan sobra la cuenca de influencia del río y el anuncio de que sobre la región propiamente se prevén nuevas precipitaciones.
Las lluvias ocurridas desde inicio de año aguas arriba de Itaipú aumentó considerablemente los caudales afluentes al área de embalse, por lo que a 3 semanas el vertedero fue abierto para evacuar el excedente de agua.
Los pronósticos meteorológicos indican que habrá precipitación intensa en los próximos días sobre el área de interés de la central hidroeléctrica, así como la cuenca del río Yguazú lo que hará que el nivel del río Paraná aumente considerablemente y con ello la posibilidad de que las aguas desborden y lleguen a afectar las zonas habitadas. El primer lugar afectado, toda vez que se registren los fenómenos climáticos anunciados, sería el barrio San Rafael y dependiendo de la cota podría llegar a afectar a los vecinos del barrio San Agustín.
Los estudios técnicos indican que la previsión de caudales afluentes al embalse de la Binacional se sitúan en 18.000 metros cúbicos de agua por segundo, lo que representa el 60% por encima del promedio histórico.
La previsión es que para este viernes, 17 de febrero, ya se registre un aumento importante en el nivel del río Paraná, con lo que el monitoreo va a ser mayor y constante, por lo que de forma diaria estarán comunicando sobre las medidas a ser adoptadas.
Por el momento no hay indicación para que las familias que residen en las áreas inundables o próximas al río evacuen sus viviendas. La CEC está conformada por técnicos y especialistas encargados de evaluar las informaciones hidrológicas para la toma de decisiones con el objetivo de resguardar la seguridad de la represa y minimizar los impactos del aumento de caudales, así como mantener informada a la sociedad civil.