08 jul. 2025

Paraguay busca revertir suspensión del transbordo en la Hidrovía

Gobierno espera que esta semana se resuelva el conflicto con Argentina por el punto clave de abastecimiento de combustible en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú.

El titular de la DNIT, Óscar Orué, confirmó que este jueves se reunirá con su par argentino, Juan Pazo, para intentar destrabar la suspensión de operaciones en la Hidrovía Paraguay–Paraná. La medida, denunciada como unilateral por gremios locales, amenaza con encarecer la logística y afectar el suministro de combustibles al país.

“El jueves vamos a tener una reunión con mi par argentino, probablemente aquí en Asunción”, indicó Orué desde Mburuvicha Róga, y agregó que existe “una muy buena predisposición” del Gobierno argentino, estimando que se podría tomar una decisión “a más tardar el jueves o el viernes”.

Preocupación por el abastecimiento y los precios

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp) advirtió que la suspensión en el kilómetro 171, punto clave para el abastecimiento de combustibles desde hace décadas, “pone en riesgo la provisión para el Paraguay” y puede provocar una suba de precios por el desvío obligado de las operaciones a otras terminales.

“El 80% del comercio exterior paraguayo depende de esta hidrovía. Urgimos intervención inmediata de las autoridades y solicitamos que cualquier revisión futura sea resultado de un diálogo técnico e institucional”, señaló el gremio.

Postura del Gobierno y reclamo diplomático

Durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente Santiago Peña reiteró al mandatario argentino, Javier Milei, la urgencia de encontrar una salida consensuada y sostenible que garantice la libre navegación y el abastecimiento regular de combustibles para Paraguay.

Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, consideró la decisión argentina como “un poco exagerada” y aseguró que ya fue enviada una petición formal para revertirla.

“Si la Aduana Argentina busca mejorar controles o cuestiones ambientales, lo cual es loable, no debería hacerlo a través de esta medida. Se puede mantener la operación en el km 171 y reforzar al mismo tiempo los controles”, sostuvo Giménez.

Más de esta sección