La información a la que accedieron estos grupos criminales incluye principalmente nombre, apellido, y en algunos casos, nombre de los padres, domicilio y teléfono de personas. Sin embargo, se aclara que no todos los registros están completos con toda esta información. La investigación aún está en curso para determinar si solo esta información fue afectada, ya que otras entidades también manejaban sus propias bases de datos. Un caso particular es el Ministerio de Agricultura, donde se filtraron planillas con información de proveedores, lo cual también está siendo cotejado. La información exacta extraída puede variar dependiendo de cada entidad afectada.
Algunas de las instituciones afectadas son: Presidencia, Diputados, Salud, Justicia, Agricultura, Trabajo, Deportes, Gabinete Civil, Gabinete Militar, Meteorología, ANNP, Niñez, entre otras.
Pedro Martínez, director General de Ciberseguridad y Protección de la Información del MITIC manifestó que de momento aún no recibieron propuestas directas de extorsión por parte de los atacantes. De igual modo, descartó que el Ejecutivo vaya a negociar con estos delincuentes, ya que sería “alentar el cibercrimen”.