19 ago. 2025

¡No caigas, no atiendas! Ola de llamadas internacionales sospechosas

Reportan un aumento masivo de llamadas telefónicas provenientes de números internacionales desconocidos. Las autoridades advierten que devolver estas llamadas o interactuar con ellas puede resultar en cobros exorbitantes y la extracción de datos sensibles.

cibercrimen.png

Expertos del departamento contra Cibercrimen confirmaron que estos ataques son una modalidad de fraude que busca principalmente generar ganancias económicas a expensas de la curiosidad de los usuarios. Cuando una persona devuelve la llamada a estos números sospechosos, que a menudo pertenecen a plataformas o “bots” adquiridos por delincuentes, la comunicación se activa y comienza a tarifarse de manera continua a costos internacionales muy elevados.

El objetivo de estos ciberdelincuentes es mantener al usuario en línea la mayor cantidad de segundos posible para incrementar el consumo de datos y el cobro. Además de la ganancia económica directa, otra intención clave es corroborar si la línea telefónica está activa y a nombre de quién, lo que representa un dato valioso para los atacantes que posteriormente pueden usar esta información para suplantación de identidad o para cometer otros delitos.

Algunas variantes incluyen grabaciones de voz o supuestas promociones que buscan, en última instancia, obtener datos de cuentas bancarias o tarjetas de crédito. Este fenómeno no es exclusivo de Paraguay, sino que es un esquema global que se ha registrado recientemente en otros países como Perú y Argentina antes de llegar al país.

Los grupos delictivos realizan estos “ataques masivos” utilizando bases de datos de números telefónicos obtenidos en el mercado negro. Mediante plataformas automatizadas, pueden introducir y llamar instantáneamente hasta 1000 números, considerando que el éxito en incluso una pequeña fracción de estas llamadas ya representa una ganancia significativa. La vulnerabilidad de nuestros datos personales, que a menudo son públicos por necesidad para adquirir servicios, es un factor que facilita estos ataques.

Ante esta amenaza creciente, la principal recomendación de las autoridades es no atender estas llamadas internacionales sospechosas y, bajo ninguna circunstancia, devolverlas. Se enfatiza que el riesgo no es solo el consumo del saldo, sino también la confirmación de que la línea está activa y asociada a una identidad. La ciudadanía debe tener especial cuidado y nunca proporcionar credenciales transaccionales como pines, contraseñas, datos de cuentas bancarias o tarjetas de crédito. Es fundamental educarse sobre ciberseguridad, aprendiendo a crear contraseñas seguras y evitando el uso del mismo correo electrónico para múltiples servicios.

Más de esta sección