El epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 218.0 kilómetros al sur de Puerto Williams, en las coordenadas -56.86 de latitud y -68.268 de longitud, con una profundidad de 21.0 kilómetros. El temblor ocurrió a las 08:58 horas y fue percibido en distintas zonas del extremo sur de Chile.
Como medida preventiva, las autoridades activaron protocolos de evacuación en zonas costeras, sin embargo, poco después se anunció el fin de la evacuación. A pesar de ello, se mantiene el estado de “prevención” ante posibles réplicas y la amenaza de un “tsunami menor” que podría afectar el área en las próximas horas.
Las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada solo a través de canales oficiales y evitar la difusión de rumores o noticias falsas. También recomiendan revisar las viviendas por posibles daños, no utilizar líneas telefónicas salvo en caso de emergencia, y no encender fuego hasta asegurarse de que no haya fugas de gas.
Chile, ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, ha vivido en su historia cerca de un centenar de grandes terremotos, incluyendo el más fuerte registrado en el mundo: el terremoto de Valdivia en 1960, de magnitud 9.5.