El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) está elaborando una resolución que permitirá a los propietarios de tierras en el Chaco utilizar sus títulos como garantía para créditos hipotecarios, incluso si aún no han cumplido los 10 años requeridos por la Ley. La iniciativa busca destrabar inversiones por hasta 3.000 millones de dólares anuales en la región.
Francisco Ruíz Díaz, titular del Indert, explicó que la medida reglamentará el artículo 58 del Código Agrario, permitiendo que quienes hayan cancelado el valor de sus lotes ante el Estado puedan acceder a financiamiento, sin necesidad de esperar el plazo legal de una década que actualmente limita el uso del inmueble como activo financiero.
Ruíz Díaz señaló que en la región Occidental existen vastas extensiones productivas sin titulación formal, lo que impide que se valoricen las inversiones realizadas en genética, agua o ganadería. “Toda esa riqueza está enterrada porque no está titulada. Me arriesgaría a decir que hay tres veces más del PIB del país en el Chaco, unos 150.000 millones de dólares”, afirmó.
La medida apunta a dinamizar la economía chaqueña, abriendo la posibilidad de que pequeños y grandes productores accedan al sistema financiero mediante la garantía de sus tierras, una herramienta clave para el crecimiento del sector productivo.