13 may. 2025

No inmunizados tienen mayor posibilidades de transmitir covid

Primeros ensayos clínicos concluyen el peligro que representan los no vacunados en la propagación del covid-19. En cambio, quienes cuentan con la dosis presentan mayor resistencia contra el virus.

vacunacion-3.webp

En el presente escenario pandémico, donde el número de muertes por covid-19 ha mermado considerablemente y donde existe una flexibilización de las medidas sanitarias por parte de la población, la variante Delta sigue acechando.

El riesgo latente de un posible rebrote de considerables proporciones sigue siendo una posibilidad, sobre todo teniendo en cuenta que existe una parte de la población que sigue prescindiendo de la vacuna.

Nuevos estudios científicos e infectológicos, han concluido que existe evidencia fehaciente de que las personas no vacunadas tienen una mayor tendencia a propagar el virus del covid-19 debido a la poca inmunidad que cuentan contra el virus.

Según revela un estudio preliminar de la revista MedRxiv, aquellas personas que cuentan con la dosis contra el coronavirus son significativamente menos contagiosas que quienes carecen de ella.

El estudio fue realizado en una población de 24.706 trabajadores de la salud, donde fueron analizadas 161 características virológicas. Fueron utilizaos RT-PCR y cultivo de virus como métodos de medición.

Debido a que ninguna de las vacunas existentes otorga un 100% de inmunidad, es factible que ocurran infecciones irruptivas, lo que significa que las posibilidades de contagio entre personas vacunadas es algo que puede ocurrir, sobre todo ante cepas virulentas como la Delta.

El estudio sostiene que: la variante Delta se identificó en la mayoría de los casos. A pesar de valores de CT similares, demostramos una menor probabilidad de detección de virus infecciosos en muestras respiratorias de trabajadores sanitarios vacunados con infecciones irruptivas, en comparación con los trabajadores sanitarios no vacunados con infecciones primarias por SARS-CoV-2. No obstante, se encontraron virus infecciosos en 68,6% de las infecciones irruptivas y los valores de CT disminuyeron durante los primeros tres días de la enfermedad”.

Los datos preliminares arrojados están suscritos por 17 especialistas del área, exponiendo que se producen raras infecciones por avance de la vacuna pero debido a la fuerza inmunizadora que estas ejercen, se reduce la diseminación de virus infecciosos.

Por otra parte, el Dr. Hernán Martínez, viceministro de Atención Integral a la Salud expone que aquellos quienes se niegan a vacunarse siguen siendo agentes transmisores del virus.

“Si tengo la oportunidad de vacunarme y no lo hago, voy a seguir siendo un agente transmisor probablemente de la enfermedad. Puedo no tener enfermedad de base, pero sí puedo llevar el virus a mi casa y enfermarles a mis padres y a la gente de la tercera edad con enfermedades vulnerables que están en mi casa”, refirió para Última Hora.

En contrapartida, quien se encuentra inmunizado no será un portador severo del virus, inclusive sería posible que no contagie debido a que su sistema inmunológico es capaz de bloquear el virus.

Más de esta sección