26 ago. 2025

¿Cómo se descubrieron las celdas VIP en el Penal de Emboscada?

Cuatro magistradas revelaron la existencia de celdas de lujo en la antigua penitenciaría de Emboscada. Estaban equipadas con aire acondicionado, televisores de alta generación e internet satelital, generando un escándalo y una intervención del Ministerio de Justicia.

Sin título 3.png

La intervención en el Penal de Emboscada expuso un sistema de celdas VIP que ofrecían lujos considerables y “caprichitos” para una veintena de internos. Estas celdas contaban con aire acondicionado, televisores de alta generación, cuadros de decoración, cómodos sofás, televisión permanente, internet inalámbrico satelital y baños a todo lujo.

“La comitiva judicial hace una advertencia, al ingresar a la mano derecha, de la existencia de unas puertas que llamaban la atención por su orden, disponibilidad y pulcritud. Decidimos incursionar en ese sector, a lo que el director nos responde que las personas que ocupaban en esas celdas ‘no estaban’ y que estaban llaveadas. Insistimos en que nos abran y logramos acceder. A partir de allí ya fuimos encontrando estas celdas”, comentó Luz Rosana Bogarín, jueza.

Señaló que a los reclusos la pregunta directa que les hacían era: "¿Cuánto pagan por esas comodidades?”. “Muchos no respondieron, pero otros mencionaban sumas determinadas de dinero”.

Los reclusos privilegiados pagaban aproximadamente 300.000 guaraníes por mes en concepto de “aporte solidario” a otro interno, además de costear sus propias mejoras. Se hallaron espacios tan elaborados que parecían “lofts” e incluso incluían lo que podría ser una chimenea y una bañera, supuestamente para “bautismos”, aunque se sospecha su uso para fines diversos.

El descubrimiento de estas irregularidades fue posible gracias a la denuncia de la magistrada Sandra Kirchhofer ante la Suprema Corte, quien realizó una visita sorpresa a la prisión el pasado viernes. Tras esto, el Ministerio de Justicia, encabezado por el ministro Rodrigo Nicora, intervino la penitenciaría. Nicora mencionó que el nuevo director, Humberto López, había informado sobre estas irregularidades tres meses atrás, pero se decidió mantener las celdas en funcionamiento como parte de un “trabajo de inteligencia” destinado a recabar información sobre los perfiles de los reclusos beneficiados y obtener resultados “más importantes”. No obstante los presos beneficiados con estas celdas ya fueron trasladados a otras cárceles.

La magistrada Kirchhofer, por su parte, afirmó haber avisado a las autoridades pertinentes sin recibir ninguna advertencia sobre una investigación en curso. La falta de detalles sobre la investigación y la negativa del ministro a firmar el acta de verificación de la jueza aumentan las dudas sobre la transparencia del procedimiento del Ministerio de Justicia.

Más de esta sección