Padres y docentes denunciaron que los niños se veían obligados a dar clases bajo los árboles debido a la precariedad de las aulas. Ante la presión, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) proveyó una carpa que sirve como “aula móvil”, una solución paliativa que el director de la institución, Ricardo Lugo, aceptó por la necesidad de una respuesta rápida para el bienestar de los alumnos. Sin embargo, dentro del toldo, persisten dificultades como la oscuridad y la humedad, y el frío aún se siente intensamente.
Aunque la Municipalidad de Villa Hayes está colaborando con la reparación de una de las aulas, que está casi terminada, esta no es suficiente para los aproximadamente 220 estudiantes de la institución, que requieren al menos dos aulas más, especialmente para el tercer ciclo (séptimo, octavo y noveno grado). Además, los mobiliarios actuales están deteriorados.
La situación sanitaria es igualmente alarmante: los baños están en condiciones muy precarias y son insalubres. Solo un inodoro funciona y es utilizado por todos los alumnos y docentes, requiriendo incluso el uso de baldes para descargar el agua. A esto se suma que la dirección de la escuela se utiliza también como cocina y biblioteca.
La comunidad educativa, incluyendo una madre de familia, expresó su indignación ante la disparidad en las prioridades gubernamentales, señalando que se podrían destinar cerca de 4.300 millones de guaraníes a proyectos como la construcción de un obelisco en Asunción y otros, mientras la educación de los niños carece de lo más básico.
👉 LA REFLEXIÓN DEL DÍA
— NPY Oficial (@npyoficial) July 30, 2025
🔴 El llamado a la consciencia del pueblo paraguayo por parte de la madre de un chico que asiste a una escuela que tiene un toldo como "aula"
🗣️ "Por G. 100.000 o G. 200.000 que te dan, no podés más ir a votar sin siquiera saber por quién votás. Ya no… pic.twitter.com/daZlhIZT7V