03 may. 2025

Tensión en Itacuá por entrega de kits alimentarios

Cruce político en Itacuá por entrega de víveres. La distribución de kits de alimentos de la SEN generó enfrentamientos entre autoridades y vecinos que no se pusieron de acuerdo sobre el lugar del operativo.

Lo que debía ser una jornada de ayuda y solidaridad se convirtió en un escándalo en el distrito de Itacuá, Concepción, donde la entrega de kits de alimentos enviados por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) derivó en enfrentamientos entre autoridades locales y ciudadanos.

El conflicto se desató alrededor de las 17:30 horas de ayer, cuando dos grupos comenzaron a disputar el lugar donde debía realizarse la distribución de los víveres.

Por un lado, el intendente municipal Alfonzo Rolando Bell (PLRA), acompañado por los concejales Santiago Filártiga y Luis Gamarra, insistía en que la entrega se realizara frente a la municipalidad. En contraposición, otro grupo conformado por aproximadamente 60 personas —entre ellas la concejal departamental Delfina Villalba, la concejal Gloria González y los docentes Graciela Gamarra y Nelson Mereles— exigía que el operativo se trasladara al predio de la Escuela Básica N° 1983.

Los víveres, que habían sido descargados en el puerto de la empresa Agresa en Itacuá, eran transportados por una comitiva encabezada por el director de Reducción de Riesgos de la SEN, Roberto Rodríguez Meyer. Sin embargo, al llegar al centro del conflicto, el convoy fue interceptado por el grupo del intendente, lo que provocó gritos y empujones leves. La Policía tuvo que intervenir para evitar que el incidente se agravara.

Desde el equipo del intendente denunciaron que el sector colorado buscaba apropiarse del operativo, excluyendo a familias que no se alinean políticamente con ellos. También se quejaron de presuntas faltas de respeto hacia el jefe comunal.

Finalmente, tras una reunión improvisada en la Escuela Básica N° 1983, se acordó enviar parte de los kits a la comunidad de Itapucumí y almacenar el resto en el puerto de Peña Hermosa, donde ahora la carga está bajo custodia policial y militar.

Más de esta sección