Desde el 23 de marzo que se tomaron las medidas estrictas por covid-19 son 6.000 paraguayos que han llegado al país, el ministro señaló que esto significó y significa un gran presupuesto para el Gobierno. Ante el colapso de albergues, agregó que ya son 34 Hoteles Salud que operan en zonas estratégicas del país, para que los compatriotas que tengan la capacidad de guardar confinamiento obligatorio paguen estos hospedajes.
Además, expresó que ya se habilitó hace 2 días «Posadas Salud» que es una opción más económica para los llegados del extranjero. Señaló que los albergues representan un gran gasto y cada vez los presupuestos disminuyen, dado que en un principio solo debían guardar 14 días de cuarentena, sin embargo hay casos en que esto se prologa, como ejemplo, citó uno de los albergues, donde los repatriados llevan casi dos meses sin ver a sus familiares.
González manifestó que «es un gran desafío desde el primer momento», comenzando con el dato de que todo el esquema de albergue no estaba previsto como política inicial. Indicó que surgió como una alternativa, por lo tanto, no podía haberse previsto ningún presupuesto y tampoco en la Ley de Emergencia que autoriza el uso por parte del Estado de un fondo de USD 1.600 millones obtenido con préstamos.
Además explicó que la Academia Militar Mariscal Francisco Solano López, en la ciudad de Capiatá, y en la Academia Policial, en Luque, ambos del Departamento Central, en donde los cadetes no están teniendo clases académicas presenciales porque la desarrollan virtualmente y los rubros asignados a la alimentación de esos cadetes son los que se comparten con los compatriotas que están en esos centros.