02 sept. 2025

Dinavisa retira del mercado esmaltes con químicos cancerígenos tras alerta internacional

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) resolvió prohibir el uso de dos sustancias químicas presentes en esmaltes semipermanentes, luego de que la Unión Europea adoptara la misma medida por considerarlas perjudiciales para la salud humana.

El director de la institución, Jorge Iliou, confirmó que se trata del óxido de dicenilfosfina (TPO) y la dimetil-p-toluidina (DMTA), ambos componentes comúnmente utilizados en esmaltes de larga duración. Estos químicos fueron clasificados como sustancias cancerígenas, mutagénicas o tóxicas para la reproducción.

“Son sustancias que pueden generar efectos graves con el uso repetido. El cáncer es un proceso, no se desarrolla con una sola aplicación. Pero considerando que estos productos se usan de forma continua, entre cada 15 a 22 días, el riesgo se acumula”, explicó el titular de Dinavisa.

La medida se implementa en cumplimiento de la Resolución N° 371/2024, que establece que los productos cosméticos que se comercializan en Paraguay no deben contener componentes prohibidos por la Unión Europea u otras agencias internacionales de referencia. Cuando se detecta la inclusión de sustancias vetadas, se exige la reformulación inmediata o se cancela el registro sanitario correspondiente.

Entre los productos que contenían estas sustancias figuran marcas como Gellux Gel Polish, Legacy Nails, Real Color, Orly Gel FX Builder in a Bottle, Born Pretty y Gel Polish, los cuales contaban con registro previo en el país. A partir de ahora, las empresas deberán retirar los lotes afectados o reformular sus componentes para poder continuar en el mercado.

La decisión se justifica en la necesidad de precautelar la salud pública, considerando que se trata de productos de uso frecuente. Los esmaltes semipermanentes se han vuelto populares por su durabilidad, lo que implica una exposición constante a los ingredientes de su composición.

Dinavisa anunció que continuará realizando controles y fiscalizaciones en el sector cosmético para garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias vigentes y proteger a los consumidores.

Más de esta sección