Este lunes se dio inicio oficialmente a las clases en todo el país, el ministro de Educación, Luis Ramírez brindó unas palabras y recomendaciones y dijo que sería propicio dejar de dar tareas para la casa.
Además, refirió que se debería dar un control más minucioso al empleo de celulares. Señaló el celular debe ser una herramienta de aprendizaje controlada, permitida solo a partir de los 15 años con fines pedagógicos.
“El alumno debe aprender en la escuela. El uso del celular debe ser aprovechado solo como una herramienta educativa en el momento adecuado”, señaló el ministro en una entrevista con radio Monumental 1080 AM. Además, el MEC se mostró en contra de la práctica de enviar tareas para la casa a través del celular.
Ramírez argumentó que el niño debe tener tiempo para otras actividades fuera de la escuela, como compartir con la familia, hacer deporte y desarrollar otros intereses. “La tarea no debe convertirse en un motivo de conflicto en casa, ni la mamá debe asumir el rol de la maestra.
La casa no es la escuela”, afirmó el ministro. El Ministro también destacó que el uso prolongado de pantallas puede ser perjudicial para los niños.
“Todas las sociedades pediátricas nos advierten sobre el daño de más de dos horas frente a una pantalla”, añadió. Aunque algunos padres consideran que el celular es necesario para comunicarse con los hijos en caso de emergencias, el MEC sugirió que la escuela debe contar con mecanismos alternativos para facilitar esta comunicación, y los estudiantes solo deberían usar sus teléfonos fuera del horario escolar.
🔴 Uso del celular en clases: ¿Qué opina el ministro de Educación?
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) February 24, 2025
🗣️ "Hasta los 12 años el celular no tiene nada que hacer en la sala de clases. Desde los 15 años creo que sí es esencial, debemos tener modelos y proyectos pedagógicos que nos ayuden", manifestó.
👉🏼 Agregó que… pic.twitter.com/wuJqWuJmsf